mi segunda casa y mi amor odio

ARQUITECTURA

FADU. A M O R & O D I O .

Siempre digo que o te gusta o no, no hay mucha vuelta. Sinceramente una de mis mejores experiencias, conocí gente increíble, hice grandes amigos, aprendí muchísimo, viajé a lugares copados, compartí excursiones interesantes.. en definitiva siempre la pasé muy bien… pero la pasé muy mal también. Como todo, profesores buenos y profesores malos, proyectos difíciles y cansadores,y proyectos simples y divertidos. Lloré (mucho), perdí la paciencia más de una vez, me enojé… en fin es un carrera bastante pasional porque incluye al arte y el arte es muy subjetivo. Pero aún así no lo cambio por nada. Es una carrera que te fortalece y te hace SUPER PERSEVERANTE y para mi la perseverancia lo es todo.

       Así como anécdotas rápidas me acuerdo que en el primer año de carrera, en diseño 1 en Scagliotti nos mandaron directamente en  la segunda clase, a hacer una maqueta en base a  varios planos… realmente para mi era eso era un chino, no sabia nada de planos, básicamente no entendía NADA. Encima  justo esa maqueta era muy difícil de hacer porque sus paredes tenían que estar construidas en varillitas pegadas  una al lado de la otra. Mi mama me ayudó porque yo no podía hacer nada, básicamente no me salía. Recuerdo que estuvimos una tarde entera y logramos hacer un tercio de una sola pared y terminamos con todos los dedos pegados. Ahí pensé que esta carrera no era para mi, que no iba a poder (obviamente esa tarde termine llorando angustiada porque no hay nada mas feo que no saber como hacer algo, no tener a quien preguntarle tampoco… me sentí muy sola y frustrada) y ni hablar de que no sabía ni como usar correctamente las herramientas de trabajo, es decir las reglas, escuadras lápices etc., ya que todo tiene una forma correcta de uso, cosa que aprendí tiempo después.

      En fin, ese día pensé que nunca iba a poder, pero después entendí que de todo se sale, y mejor aún , supe que esa era una prueba de la catedra para demostrarte que hay que rebuscársela y seguir intentando. Y así fue, aprendí, consulte a compañeros luego, al profesor sin ningún tipo de vergüenza y salí adelante!

 En FADU es así, no esperes que vengan a vos, nadie te va a ayudar así porque si, te tenés que mover y rebuscártela y ahí logras lo que sea!

     Otras frustraciones: Esto lo recuerdo como si fuera ayer jajaja, en una materia que se llama SRG te hacían dibujar unos planos y después pasarlos con lapicera (ROTRING- un tipo de lapicera muy usada para estas cosas), recuerdo muy bien estar haciendo la ultima línea en lapicera de ese rebuscado plano y que se me “chispotee”, o sea que se te haga una especie de puntito en la línea por apretar la lapicera demás (claro que el plano tiene que estar PERFECTO). Así que si te pasa eso,  tenés que tirar el plano a la basura y volver a empezar, es decir tirar 3-4 horas de trabajo a y volver a hacerlo desde el comienzo! Realmente en esos momentos pensaba en dejar la bendita carrera para siempre. Pero bueno, al fin y al cabo me servía para practicar la paciencia y la prolijidad. Lo que hacía en momentos así era tomarme un buen recreo, irme a hacer otra cosa y retomarlo en otro momento tranquila… Yo creo que ese tipo de cosas te va forjando una personalidad perseverante J

     Otra anécdota graciosa: La primera vez que agarré un cutter, le rompí la mesa nueva de roble a mi mama… se me fue la mano de la plancha de corte y le hice un tajo al mantel y la mesa. Mi mamá casi me mata, me dijo “DEJAS LA CARRERA”, realmente en ese momento supe que lo decía enserio. Pero aunque ahora esta anécdota ya me de risa, en ese momento pensé que me iba a matar-jajaja-!!! Pero luego con el tiempo fuimos aprendiendo toda la familia a convivir con estas cosas, porque es una carrera donde vas a llenar la casa  de materiales y maquetas, telgopores y varillas etc por cada rincón ! También de compañeros porque muchas materias son en grupo y como todo te lleva horas, te juntas y te pasas todo el fin de semana reunidos y a veces hasta sin dormir… Suena tedioso pero te acostumbras y hasta resulta divertido!! Recuerdo haber pasado muy lindos momentos! 

LO SUPER RECOMIENDO , AUNQUE SEA DALE UNA CHANCE
a vivenciar la FADU!

TIPS y UTILES:

PLANCHA DE CORTE: comprarse si o si una buena y grande para tener una cosa. Y una chiquita para transportar en la mochila. Es clave porque el corte sobre ella es más prolijo que sobre cualquier otra superficie y el cutter se gasta menos.

CUTTER: comprarse dos medidas, uno de hoja ancha para cortar bases y cartones grandes y uno de hoja fina para cosas mas delicadas como vanos , paredes, etc. SUPER RECOMIENDO LAS HOJAS DE CUTTER OLFA. Son más caras pero de mejor calidad. A mi me encanta la hoja de cutter a 60º porque me parece tipo bisturí y sirve para los detalles. Recorda que las hojas de cutter vienen troqueladas y cuando se desafila, cortas ese pedacito y seguís usando el resto de la hoja hasta que no te quede nada.

 

REGLA DE CORTE: importantísimo. Comprarse una buena regla de corte. Se usa siempre del lado que tiene los números, ya que de ese lado tiene levantado para colocar tus dedos por detrás, lo cual sirve de protección por si se te resbala el cutter al cortar, de esa forma no te cortas los dedos. Recomiendo dos medidas, una larga para cosas amplias y otra corta para detalles y para transportar mas fácil ( recordá que en la FADU generalmente necesitas cortar cosas  y es medio incomodo estar transportando todas estos materiales si solo los tenés en la medida grande. Yo tengo las cosas grandes para mi casa, y las cosas chicas en la mochila).

 

ESCALIMETRO: esencial para no confundirte cuando dibujas o maqueteas en otra escala. Para entender más de escalas mírate un tutorial en YouTube !

 

TORNO DREMEL: una buena inversión para hacer al principio de la carrera. Te sirve para trabajar muy bien la madera y para cortar cosas difíciles como por ejemplo, una varilla muy ancha. También sirve para lijar superficies o agujerear. Es muy fácil de usar.

 

ESCUADRA MÁGICA: OOOOHHH SIII , reemplaza al tablero, es el mejor invento. Para aprender a usarla miren tutorial de YouTube. Es muy simple. Es para hacer líneas derechas en paralelo o perpendicular.

 

PISTOLETE DE GOMA: para hacer curvas pero mucho mas fácil y maleable que el pistolete común.

 

GOMA LAPIZ: para borrar con mayor presión. Comprar repuestos que encajen con el soporte original.

 

KURECOLOR: los mejores marcadores del mundo! Me encanta dibujar con ellos. Hay colores hermosos. Podes crear buenas luces y sombras. Cómprate uno y pruébalo , vas a ver lo que digo!

 

TABLERO: medio incomodo y pesado pero necesario al menos al principio de la carrera. Siempre que acomodes la hoja pégala bien con cinta de papel para que no se les mueva pero recuerda antes pasarte el pedacito de cinta que vayas a usar por alguna de sus prendas varias veces, así le sacas un poco el pegamento y no te marca la hoja luego!

 

LAPICES: cómprense un 2H (mas duro y no tan negro, sirve para esbozar líneas guía ). Un 5H si lo consiguen, que es un poquito mas claro. Un HB o un 2B para sombrear con más o menos negro. Con esos dos están mas o menos cubiertos. La H viene de hard en ingles y la B de black. También pueden comprarse un lápiz a mina para líneas guía. A mi me gusta mas el lápiz a mina que el convencional.

 

PEGAMENTO: usar cualquier pegamento de contacto como UHU, SUPRABOND etc, preferentemente transparente. Limitar el uso de pegamentos como la gotita porque hay cosas que directamente las “quema”, como por ejemplo el policarbonato- un material  que usamos generalmente para imitar al vidrio, es un plástico especial- ya que la gotita lo mancha, lo deja percudido. Siempre fijarse que el pegamento sea apto para el material que usemos, por ejemplo algunos pegamento deshacen al telgopor y no sirven! El suprabond sirve para casi todos los materiales por eso lo recomiendo. Para pegar papel SIEMPRE pegamento en barra, nunca pegamento tipo plasticola porque te “agloba” toda la hoja! También podes usar pegamento en aerosol que es mas rápido y practico, preferentemente para pegar hojas grandes.

 

DISEÑO BAR: es un bar ubicado en Nuñez, Av. del Libertador 5921 que abre 24hs todos los días, donde podes imprimir en todos los tamaños, también venden materiales y cosas esenciales FADU. Ahí también vas a encontrar mesas de trabajo como para maquetear y además venden comida y bebidas! El lugar es lo mas porque te saca de un apuro. Tengo que aclarar que es un poco más caro que FADU pero te ofrece la amplitud horaria.

 

SER PROLIJO: los elementos que se usan para maquetear NO SE USAN para dibujar. Las reglas de dibujo se limpian constantemente, más aún si dibujas con lápiz , porque se mancha mucho y luego queda el dibujo desprolijo. Usar fijador de pelo una vez terminado un dibujo a lápiz,  así no se corre tanto el grafito (mas que nada cuando el dibujo tiene mucho lápiz B que se mancha y se corre facilmente ).

CATEDRAS QUE YO HICE

(podes ver el plan de estudios completo y cátedras con su respectivo blog aca :   http://www.fadu.uba.ar/categoria/49-arquitectura)

PRIMER AÑO

ARQUITECTURA I: Scagliotti. Es individual. Es muy organizada, pero bastante exigente. Gran enfoque en maqueta y muchos croquis y perspectivas a mano.

MATEMATICA II: Santa Maria. Dicen que la cursada es más difícil que en Dopazo pero que el final es más fácil. A mí me costó bastante pero porque es una materia filtro. Lo bueno es que por parcial hay dos recuperatorios. Solo puedo decirles que le metan mucho y que no se dejen estar y que estudien para los parciales!!!

SRG: García Cano. Aprendes un montón pero es SUPER EXIGENTE! Recomiendo que si hacen esta catedra en SRG , hagan en diseño una catedra mas tranquila porque yo padecí muchísimo hacer dos cátedras tan pesadas un mismo año.

ITC: Colavita. Normal, no hay mucha diferencia entre cátedras en esta materia.

IAC: Ex Calzon. Me gusto. Era en un grupo de a 3 y hacías un bibliorato con toda la información de las obras. Luego lo usabas en los parciales y si mal no recuerdo también en el final!

FAA: FAMA. No es pesada, tenés que estudiar para los parciales y llevarla al día en la cursada.

ITE: DIEZ. Lo mismo que FAA.

SEGUNDO AÑO

ARQUITECTURA II: GRINGBER. En grupo el primer cuatrimestre e individual en el segundo. Mucho enfoque en maquetas. Suelen hacer buenos viajes de estudio a lugares copados y al exterior. Catedra chica de no muchas personas.

E1: Diez. Organizada y metódica.

H1: Pernaut. En grupo. Haces muchos trabajos prácticos. Se aprende bastante. Las teóricas están buenas. A mi me gusta en sí la materia así que la disfrute.

C1: Ex Picabea. Medio floja pero nunca encontré ninguna catedra de construcciones que me parezca completa sinceramente…

I1: Fama. Aprendí mucho, súper organizada y bien dada. La recomiendo.

Morfología 1: Pellicer. No aprendes nada básicamente. La hice porque ya había hecho SRG en García Cano y no quería exigencia. Pero realmente recomiendo García Cano.

Ra: Campos. Me gustaban las clases porque me parecía interesante todo lo que contaba el profesor. No aprendías mucho pero hablaba de cosas copadas que te dejaban pensando. Recomendaba libros buenos también… la recomiendo.

DAC: No me acuerdo pero la hice presencial. Esta buena, aprendes a usar AUTOCAD 3D y 3D max. Es recomendable hacerla al principio de la carrera porque te va a servir para tus trabajos!

TERCER AÑO

ARQUITECTURA III: AVB. Te enseñan a diseñar a partir del collage. Es flashera y medio “hippie” pero recomiendo hacerla al menos algún año, es algo distinto. Ese año es el JURY- una presentación de tu proyecto completo a fin de cuatrimestre frente a un equipo de arquitectos/profesores que te evalúan-  así que estén muy seguros de la catedra que elijan en esta materia, investiguen antes.

Todas las otras materias de ese año, es decir I2, C2, H2, M2 hice las correlativas del año anterior.

MP: te la asignan según la catedra de diseño que estés haciendo.

CUARTO AÑO

ARQUITECTURA 4: Molina y Vedia. Bastante desorganizada. No es tan exigente. Pocos alumnos. En grupo de a dos todo el año.

Todas las otras materias de ese año, es decir I2, C2, H2, M2 hice las correlativas del año anterior.

PU: García Spil. Aprendí mucho y me re gusto. La recomiendo hacer en esa catedra con el profesor Alejandro Batain.

TEORIA DEL HABITAR: Valentino. Te hacen hacer una bitácora de viaje. A mi me gusto mucho, la podías hacer como querías, a mano con dibujos, en computadora etc. La cursada es llevadera y las clases interesantes.

QUINTO AÑO

PU: Soler. Es de a 3, es llevadera y organizada. Pocos alumnos. Exigencia moderada.

Legal: Torres. Exigente pero dicen que el final es mas fácil que en otras cátedras. Súper organizada. Controlan mucho la asistencia, igual depende del profesor que te toque. Hay que tener constancia y hacer todos los trabajos a tiempo.

El resto de las materias las sigo cursando!

CUANDO PHOTOSHOP SE TILDA 🙁

ASI DURMIO TODA LA NOCHE PORQUE SI DEJABA ESA MAQUETA EN OTRO LADO MI QUERIDA GATA LA IBA A DESTROZAR JAJAJA!

ESTA FUE MI PRIMER MAQUETA. REALMENTE ME COSTÓ MUCHISIMO PERO FUE UN ALIVIO EL DIA QUE LA TERMINE!

ESTA FUE MI PRIMER MAQUETA. REALMENTE ME COSTÓ MUCHISIMO PERO FUE UN ALIVIO EL DIA QUE LA TERMINE!